El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha anunciado una importante medida para los adultos mayores del Catatumbo: el adelanto del Bono Pensional de $230.000.
Lea también: Evite la Suspensión del Subsidio Colombia Mayor 2025
Este pago busca brindar apoyo a una de las poblaciones más vulnerables del país, garantizando su acceso a recursos esenciales.
¿Por qué se adelantará el pago del Bono Pensional?
El aumento del programa Colombia Mayor solo se hará efectivo con la entrada en vigencia de la Reforma Pensional. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro ordenó al director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, priorizar la región del Catatumbo debido a su situación de vulnerabilidad.
MiSubsidio | Información aquí:
Este adelanto de pago tiene como objetivo beneficiar a miles de adultos mayores campesinos y desplazados, quienes dependen de este subsidio para cubrir sus necesidades básicas.
Reforma Pensional: Un Cambio Necesario
Con la aprobación de la Reforma Pensional, se espera que:
- Se amplíe la cobertura del bono pensional.
- Se garantice un subsidio mensual a adultos mayores sin pensión.
- Se optimicen los recursos al integrar Colpensiones con fondos privados.
Actualmente, el Estado destina grandes recursos para subsidiar pensiones, pero con la reforma, se podrá redistribuir estos fondos para beneficiar a más personas.
¿Quiénes serán beneficiados con el adelanto del pago?
Los principales beneficiarios del adelanto del Bono Pensional serán:
- Adultos mayores registrados en Colombia Mayor.
- Campesinos y desplazados del Catatumbo.
- Poblaciones vulnerables y afectadas por el conflicto armado.
- Personas del Grupo A del Sisbén.
Según datos oficiales, 38.237 adultos mayores del Catatumbo podrán recibir este beneficio antes de la fecha establecida, sin esperar hasta el 1 de julio, cuando se aprobará formalmente la Reforma Pensional.
¿Cuándo y dónde se podrá cobrar el bono?
El DPS anunciará pronto las fechas exactas y los puntos de pago habilitados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los pagos generalmente se realizan a través de:
- Banco Agrario de Colombia.
- Corresponsales bancarios (Efecty, SuperGIROS, Reval, etc.).
- Giros directos a cuentas bancarias.
Para estar informado sobre el pago del Bono Pensional, consulta los canales oficiales de Prosperidad Social y Wintor ABC.
¿Cómo impactará la Reforma Pensional a los adultos mayores?
La Reforma Pensional tiene como objetivo mejorar la cobertura y garantizar un ingreso digno a los adultos mayores sin pensión. Con su aprobación:
- El bono pensional aumentará a $230.000 mensuales.
- La cobertura se ampliará de 1,7 millones a 3,1 millones de beneficiarios.
- Se incluirá a adultos mayores de los Grupos B y C del Sisbén.
Además, 2,8 millones de mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años recibirán el subsidio completo. Aquellos menores de esta edad continuarán con el pago de $80.000 mensuales.
¿Cómo se financiará el bono pensional?
El Gobierno Nacional ha proyectado una inversión de $54.000 millones para cubrir todos los pagos del año y garantizar la expansión del programa. Estos recursos permitirán:
- Incluir a comunidades indígenas no sisbenizadas.
- Beneficiar a población migrante residente en la zona.
- Implementar un plan de contingencia en el Catatumbo.
Un compromiso con la población vulnerable
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la población más vulnerable del Catatumbo, diseñando estrategias de apoyo a través de programas como Colombia Mayor y Renta Ciudadana.
El adelanto del Bono Pensional de $230.000 es una medida que podría marcar un hito en la región, permitiendo que miles de adultos mayores accedan antes a su subsidio.
¡Mantente informado y verifica si eres beneficiario!