Colombia Mayor

Evite la Suspensión del Subsidio Colombia Mayor 2025

muchos beneficiarios pueden enfrentar la suspensión del subsidio si no cumplen con ciertos requisitos.
No deje pasar cuatro meses seguidos sin cobrar su subsidio.

El programa Colombia Mayor es un apoyo vital para miles de adultos mayores en situación de vulnerabilidad en el país. Sin embargo, muchos beneficiarios pueden enfrentar la suspensión del subsidio si no cumplen con ciertos requisitos.

Noticia de tu interés: ¿Quieres recibir el subsidio Colombia Mayor en 2025? Cumple estos 4 requisitos.

En este artículo, le explicamos cómo evitar la suspensión y qué hacer si su ayuda económica ha sido suspendida.

¿Por qué pueden suspender su subsidio de Colombia Mayor?

Para que no lo excluyan del programa, es fundamental conocer las principales razones de suspensión:

1. Mejoramiento de condiciones económicas

Si su situación financiera mejora y su clasificación en el Sisbén IV sube a C2 o superior, podría perder el subsidio. Solo los grupos A, B y C1 pueden ser beneficiarios.

2. Recibir otros subsidios similares

Si está recibiendo otra ayuda económica dirigida a adultos mayores, será excluido del programa. No puede recibir Colombia Mayor junto con otros apoyos similares.

3. No cobrar el subsidio puntualmente

Debe retirar su subsidio mensualmente o cada dos meses (dependiendo de su municipio). Si no lo cobra durante cuatro veces consecutivas, será dado de baja.

4. Fallecimiento

Si el beneficiario fallece, su subsidio es cancelado automáticamente.

5. Información falsa o fraude

Proporcionar información incorrecta o intentar engañar al programa puede llevar a la suspensión definitiva.

6. Tener una pensión

Los pensionados no pueden recibir el subsidio de Colombia Mayor. Si obtiene una pensión, será retirado del programa.

7. Superar el límite de rentas permitidas

Si sus ingresos superan los límites establecidos por Prosperidad Social, podría perder la ayuda económica.

8. Mendicidad

Si se comprueba que realiza actividades de mendicidad como forma de ingreso, su subsidio será suspendido.

9. Cambio de municipio o distrito sin actualización

Si se muda sin notificar el cambio en la oficina del Sisbén, podría ser dado de baja del programa.

¿Cómo evitar la suspensión del subsidio?

Para garantizar que siga recibiendo su subsidio sin interrupciones, siga estas recomendaciones:

1. Cobra a tiempo

No deje pasar cuatro meses seguidos sin cobrar su subsidio. Además, mantenga su número de celular actualizado para recibir notificaciones de pago de Prosperidad Social.

2. Manténgase en contacto con el Enlace Municipal

Si necesita ausentarse por razones de salud u otros motivos, informe al Enlace Municipal de su zona para evitar inconvenientes.

3. Actualice sus datos

Revise con la alcaldía que su información esté actualizada en el Sistema de Información de Colombia Mayor. Esto le ayudará a evitar inconsistencias.

¿Cómo reactivar el subsidio si ha sido suspendido?

Si su subsidio ha sido suspendido, puede solicitar su reactivación. Para ello, debe acudir a la Oficina de Enlace Municipal del programa en su alcaldía o en los CADES y SuperCADES de Bogotá. Necesitará presentar:

  • Fotocopia de la cédula de identidad ampliada al 150%.
  • Carta explicativa dirigida a Prosperidad Social justificando la razón por la cual no realizó el cobro.

Documentación adicional según la causa de suspensión

  • Ingresos o pensión: Certificados de entidades de salud, pensiones o riesgos profesionales con información detallada.
  • Problemas con la Registraduría: Fotocopia de la cédula y certificado actualizado de la Registraduría Nacional.
  • Falta de cobro: Si perdió su cédula o estuvo enfermo, debe presentar un certificado de la Registraduría o una historia clínica.

Plazos para realizar la reactivación

Debe completar el proceso dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación de suspensión. De lo contrario, podría ser retirado del programa.

Canales de atención de Prosperidad Social

Si tiene dudas o necesita asistencia, Prosperidad Social dispone de varios canales para orientarlo:

  • Línea telefónica:
    • Bogotá: 601 379 1088
    • Otras regiones: 01 8000 91 5000
  • WhatsApp: 318 806 7329 (utilizando el número registrado en el programa).

MiSubsidio | Información aquí: 👇

❤ YouTube 💙 Facebook 1 💙 Facebook 2 🖤 TikTok🧡 Kwai

📍 Consulta aquí

Consulta aquí si tu nombre aparece en la lista de suspendidos de Colombia Mayor 2025.

Este artículo se actualizó el 3 de marzo con el listado de nuevos suspendidos de Colombia Mayor 2025.

Jesús Cárdenas es un redactor profesional con 3 años de experiencia especializado en la redacción de contenidos sobre subsidios y programas sociales en Colombia.Su trabajo se centra en ofrecer información clara y precisa sobre las ayudas gubernamentales, orientando a los lectores en la comprensión de los procesos y requisitos de acceso a estos beneficios.Con un enfoque en la redacción optimizada para SEO, sus artículos destacan por su accesibilidad y su capacidad para llegar a un público amplio.