El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha anunciado los Listados oficial de hogares registrados, por departamento, para los desembolsos programados en septiembre dentro del programa Renta Ciudadana.
Tabla de Contenido
Este listado incluye hogares seleccionados como potenciales beneficiarios de las transferencias económicas, distribuidas bajo las dos líneas de acción: Colombia Sin Hambre y Valoración del Cuidado.
Aunque estos hogares ya están preseleccionados, deben avanzar al estado activo para asegurar su elegibilidad. Esto requiere que verifiquen su información ante el DPS, un paso crucial para acceder a los pagos programados.
Criterios de Elegibilidad
El proceso de verificación considera varios factores que pueden afectar la elegibilidad, tales como:
- Superación de la edad máxima para acompañamiento de niños y adolescentes.
- Cumplimiento de los objetivos del programa.
- Ausencia de menores en el hogar que requieran asistencia.
- Evidencia de que las personas con discapacidad no necesitan atención constante.
Este es el segundo listado más amplio de beneficiarios hasta la fecha, lo que representa una oportunidad para miles de familias en todo el país.
Mi subsidio: listados de Colombia sin Hambre
1: DE CLIC AQUÍ PARA CONSULTAR LISTADOS POR DEPARTAMENTOS DE RENTA CIUDADANA
2. CLIC PARA CONSULTAR LISTADOS POR DEPARTAMENTOS DE RENTA CIUDADANA
3. Link del Listado del Departamento del Atlántico
Proceso de Selección y Priorización de Hogares
La selección de hogares fue realizada por el DPS, en base al Sisbén y el Registro Social de Hogares (RSH). Las familias del grupo A del Sisbén fueron incluidas en este listado, que abarca a más de 2.9 millones de hogares. De ellos, 590 mil recibirán transferencias bajo la línea Valoración del Cuidado, y 2,2 millones bajo la línea Colombia Sin Hambre.
Modalidades de Pago y Acceso
Los pagos de septiembre estarán disponibles a través del Banco Agrario de Colombia, que facilitará el acceso a los beneficiarios en sus oficinas, puntos de corresponsalía como Efecty, Supergiros, SuRed y Reval, y plataformas electrónicas como BICO y Movii. También se podrá retirar el dinero en cajeros automáticos de la red Servibanca.
Los hogares recibirán notificaciones vía SMS con detalles sobre las fechas y lugares de retiro de los fondos. El Banco Agrario tiene presencia en 1.104 municipios, lo que garantiza cobertura en gran parte del territorio nacional.
Consulta y Resoluciones
Las resoluciones formales que certifican el registro de los hogares beneficiarios ya están disponibles. Los interesados pueden verificar su inclusión y estado activo en línea, llamando a la línea telefónica 6013794840, o por correo electrónico: [email protected].
Para consultas en línea, el DPS ha habilitado su portal oficial donde los hogares pueden comprobar si están registrados:
- Visita rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
- Ingresa los datos del titular del hogar.
- Completa la verificación de seguridad y presiona “Consultar.”
MiSubsidio | Información aquí: