El Sisbén IV es la versión más reciente de este sistema de clasificación que organiza a la población en diferentes grupos según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida. Si deseas consultar tu puntaje en el Sisbén 2025 y verificar tu ficha familiar, sigue esta guía paso a paso.
¿Qué es el Sisbén IV y cómo funciona?
El Sisbén IV clasifica a los hogares colombianos en cuatro grandes grupos, determinando su acceso a programas sociales:
- Grupo A (Pobreza Extrema): Subgrupos del A1 al A5.
- Grupo B (Pobreza Moderada): Subgrupos del B1 al B7.
- Grupo C (Vulnerable): Subgrupos del C1 al C18.
- Grupo D (No pobre, no vulnerable): Subgrupos del D1 al D21.
Esta clasificación es clave para la asignación de subsidios y beneficios gubernamentales.
MiSubsidio | Información aquí:
¿Cómo consultar tu puntaje en el Sisbén 2025?
Para conocer tu clasificación en el Sisbén IV, sigue estos pasos:
Paso 1: Accede al portal oficial del Sisbén
Ingresa a la página web oficial del Sisbén en sisben.gov.co.
Paso 2: Selecciona el tipo de documento
Escoge el tipo de documento de identidad que posees (por ejemplo, cédula de ciudadanía).
Paso 3: Ingresa tu número de identificación
Digita el número de tu documento de identidad en el campo correspondiente.
Paso 4: Haz clic en “Consulta”
Presiona el botón para ver tu clasificación actual en el Sisbén IV.
Si deseas descargar una copia, puedes hacer clic en la opción “Imprimir” para obtener un documento oficial.
¿Cómo consultar tu ficha familiar en el Sisbén?
Si deseas verificar tu ficha familiar, sigue estos pasos:
- Ingresa al portal del ciudadano del Sisbén: https://portalciudadano.sisben.gov.co/
- Inicia sesión o regístrate si es la primera vez que ingresas.
- Busca la opción de consulta de ficha familiar y revisa la información registrada.
Es importante que la información en el Sisbén esté actualizada, ya que cambios en tu situación socioeconómica pueden afectar los beneficios que recibes.
¿Cómo actualizar tu información en el Sisbén?
Si necesitas modificar o actualizar tus datos, puedes hacerlo de dos maneras:
1. De forma presencial
Acude a la oficina del Sisbén de tu municipio. En ciudades como Bogotá, puedes dirigirte a puntos de atención como CADE o SuperCADE.
2. De forma virtual
Ingresa al Portal Ciudadano del Sisbén, regístrate y solicita la actualización en línea.
Nota: Este trámite es gratuito y debe ser realizado preferiblemente por el jefe o jefa del hogar.
Beneficios de estar registrado en el Sisbén
Una clasificación adecuada en el Sisbén IV permite acceder a diversos programas sociales, tales como:
Programas de transferencias monetarias
- Renta Ciudadana: Apoyo económico para hogares en pobreza extrema.
- Devolución del IVA: Reembolso del Impuesto al Valor Agregado para hogares vulnerables.
- Ingreso Mínimo Garantizado: Subsidios para personas en condiciones de pobreza.
- Colombia Mayor: Apoyo económico a adultos mayores en situación vulnerable.
Subsidios en educación
- Becas y apoyos para jóvenes que deseen acceder a la educación superior.
Programas de vivienda
- Subsidios para la compra de vivienda de interés social.
Beneficios adicionales en Bogotá
- Pasajes gratuitos en Transmilenio para personas con discapacidad y mayores de 62 años.
- Exención del pago de trámites como el pasaporte.
Importancia de mantener tu información actualizada
Si tu situación socioeconómica cambia (mudanza, ingreso de un nuevo miembro al hogar, aumento o reducción de ingresos), debes actualizar tu información en el Sisbén. No hacerlo podría afectar tu acceso a beneficios esenciales.
Ahora que ya sabes cómo consultar tu puntaje y ficha familiar, no pierdas la oportunidad de verificar tu clasificación.