Renta Ciudadana

Renta Ciudadana 2024: Detalles Cruciales de la Resolución del DPS y Cómo Acceder al Beneficio

Renta Ciudadana 2024: Detalles Cruciales de la Resolución del DPS y Cómo Acceder al Beneficio

La Renta Ciudadana va en un paso crucial hacia la lucha contra la pobreza extrema, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) emitió una resolución que reglamenta la implementación de la Renta Ciudadana en 2024. Esta medida busca beneficiar a los hogares más vulnerables, enfocándose en aquellos con una carga de cuidado significativa.

¿Cuales son las Prioridades en la Primera Etapa de Transferencias?

La resolución establece que en la primera etapa de transferencias, se otorgará el beneficio a hogares en situación de pobreza extrema, especialmente aquellos encabezados por mujeres responsables de niños menores de seis años. Además, se priorizará a los hogares clasificados en los grupos A01 al A05 del Sisbén IV.

Enfoque Específico de la Renta Ciudadana

La medida también contempla la atención a hogares de pobreza extrema que cuenten con un miembro discapacitado y a aquellos registrados en los listados de población indígena en la base de datos de Prosperidad Social. Esto tiene como objetivo beneficiar a comunidades específicas, como las 27 mil hogares de las etnias wayú, que anteriormente estaban incluidos en el programa Renta Wayuu.

Declaraciones de la Directora de DPS, Laura Sarabia:

Laura Sarabia, directora del DPS, explicó en diciembre del 2023 que el programa busca no solo proporcionar transferencias, sino también implementar estrategias que reduzcan la dependencia de los subsidios. Sarabia destacó que el nuevo modelo de Renta Ciudadana tiene como objetivo brindar resultados sostenibles en la lucha contra la pobreza.

Resolución de DPS

Proceso de Registro y Evaluación:

Para ser beneficiario del auxilio económico, el DPS ha lanzado el buscador web ‘Tránsito a Renta Ciudadana – Prosperidad Social’ y una calculadora que permite estimar el monto de la transferencia. La evaluación se realizará comparando la información de ingresos de los hogares con los aportes parafiscales y la posición en la encuesta del Sisbén.

Cifras Significativas:

Según los datos del DPS, alrededor de 2.9 millones de familias clasifican en Sisbén IV, pobreza extrema o moderada. Además, cerca de 113 mil hogares pertenecen a comunidades indígenas. Entre ellos, más de 1.6 millones se encuentran en situación de pobreza extrema, con aproximadamente 1.2 millones en subgrupos específicos de pobreza extrema.

La Renta Ciudadana 2024 se presenta como un paso crucial en el compromiso del DPS para abordar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

MiSubsidio | Información aquí: 👇

❤ YouTube 💙 Facebook 1 💙 Facebook 2 🖤 TikTok🧡 Kwai