Renta Ciudadana

Consulta con tu Cédula el Listado de Beneficiarios de la Renta Ciudadana: ¡Entra Aquí!

Beneficiarios
Beneficiarios

Noticia importante para consultar si estas en el listado de los beneficiarios de renta ciudadana, tener cedula en la mano para que estés al tanto de cada subsidios y los pagos de este mes de julio 2024.

Actualización sobre la Renta Ciudadana en Colombia

Con el inicio del mes de julio, se esperaba que varios ciclos de pagos de la nueva Renta Ciudadana en Colombia ya se hubieran cumplido. Sin embargo, el Gobierno Nacional solo ha realizado un pago hasta ahora, y se espera que el segundo pago llegue durante este mes.

Situación Actual y Expectativas

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) aún debe confirmar toda la información relativa a los pagos. Además, hay novedades en los criterios y requisitos para los beneficiarios.

Protestas y Controversias

Han surgido muchas protestas debido a las promesas incumplidas. Inicialmente, se había anunciado que este programa de ayudas reuniría a los beneficiarios de la Devolución del IVA y del Tránsito a Renta Ciudadana, quienes estaban activos en 2023.

Sin embargo, en los pagos de abril-mayo, solo se entregó dinero a las madres cabeza de hogar con niños menores de 6 años y con varios hijos de Tránsito a Renta Ciudadana. Esta categoría se conoce como “primera línea de intervención” o “Valoración de cuidado”.

Novedades en los Criterios y Requisitos

Mientras se espera la confirmación oficial del DPS, los criterios y requisitos para los beneficiarios han experimentado cambios. Es importante que los beneficiarios actuales y potenciales estén atentos a estas actualizaciones para asegurar que cumplan con los nuevos requisitos.

Mantente informado y atento a los anuncios oficiales del Departamento para la Prosperidad Social para conocer más detalles sobre los próximos pagos y los requisitos actualizados de la Renta

Requisitos y Acceso a hasta 65 Millones

Con el inicio de julio, se esperaba que varios ciclos de pagos de la nueva Renta Ciudadana en Colombia ya se hubieran cumplido. Sin embargo, el Gobierno Nacional solo ha realizado un pago hasta ahora, y se espera que el segundo pago llegue este mes.

Mientras se confirma toda la información desde el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), hay novedades con los criterios y requisitos para los beneficiarios.

Las protestas han surgido porque se había anunciado que el programa reuniría a los beneficiarios de la Devolución del IVA y del Tránsito a Renta Ciudadana, quienes estaban activos en 2023.

Renta Ciudadana 2024: Inician pagos
Renta Ciudadana 2024: Inician pagos

No obstante, en los pagos de abril-mayo, solo recibieron dinero las madres cabeza de hogar con niños menores de 6 años y varios hijos de Tránsito a Renta Ciudadana, lo que se conoce como primera línea de intervención o Valoración de cuidado

Para este segundo turno, se espera incluir a aquellos en la categoría “Colombia sin Hambre”, que incluye a personas que antes recibían la Devolución del IVA. Esta información debe ser confirmada por el DPS en los primeros días de julio, para que los desembolsos se realicen este mes.

Los beneficiarios deben estar clasificados en el Sisbén IV dentro del Grupo A (pobreza extrema) y Grupo B (pobreza moderada).

Condiciones para Recibir Pagos de Renta Ciudadana en Colombia

En el primer pago, 519,408 hogares cumplieron con los requisitos implementados, aunque el objetivo es llegar a 2.8 millones de hogares (9 millones de personas). A pesar de que se pretendía dar los recursos a todas las madres cabeza de hogar registradas, un filtro identificó muchas fuera de la categoría, por lo que fueron excluidas.

Base de Datos de Prosperidad Social

Las bases de datos utilizadas por Prosperidad Social se componen de registros del Sisbén y otros datos adicionales validados por el Departamento de Prosperidad Social. Estas se basan en listados de entidades como el Registro Social de Hogares, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio del Interior.

Se busca cubrir a todos los incluidos en pobreza extrema o del Grupo A del Sisbén IV (subgrupos A1, A2, A3, A4 y A5). Sin embargo, no se excluye la posibilidad de que en el futuro se incluyan aquellos en el Grupo B (pobreza moderada), como en 2023. También se incluyen hogares indígenas identificados por Prosperidad Social que cumplen con los criterios de entrada establecidos para el programa.

Para evitar errores, es crucial mantener la información actualizada. Se puede confirmar la categoría del Sisbén IV en el autenticador digital: Autenticación Digital. También se puede verificar el grupo del Sisbén actual en:

Requisitos y Acceso a hasta 65 Millones

Con el inicio de julio, se esperaba que varios ciclos de pagos de la nueva Renta Ciudadana en Colombia ya se hubieran cumplido. Sin embargo, el Gobierno Nacional solo ha realizado un pago hasta ahora, y se espera que el segundo pago llegue este mes. Mientras se confirma toda la información desde el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), hay novedades con los criterios y requisitos para los beneficiarios.

Las protestas han surgido porque se había anunciado que el programa reuniría a los beneficiarios de la Devolución del IVA y del Tránsito a Renta Ciudadana, quienes estaban activos en 2023. No obstante, en los pagos de abril-mayo, solo recibieron dinero las madres cabeza de hogar con niños menores de 6 años y varios hijos de Tránsito a Renta Ciudadana, lo que se conoce como “primera línea de intervención” o “Valoración de cuidado”.

Segunda Categoría de Beneficiarios

Para este segundo turno, se espera incluir a aquellos en la categoría “Colombia sin Hambre”, que incluye a personas que antes recibían la Devolución del IVA. Esta información debe ser confirmada por el DPS en los primeros días de julio, para que los desembolsos se realicen este mes. Los beneficiarios deben estar clasificados en el Sisbén IV dentro del Grupo A (pobreza extrema) y Grupo B (pobreza moderada).

En el primer pago, 519,408 hogares cumplieron con los requisitos implementados, aunque el objetivo es llegar a 2.8 millones de hogares (9 millones de personas). A pesar de que se pretendía dar los recursos a todas las madres cabeza de hogar registradas, un filtro identificó muchas fuera de la categoría, por lo que fueron excluidas.

Las bases de datos utilizadas por Prosperidad Social se componen de registros del Sisbén y otros datos adicionales validados por el Departamento de Prosperidad Social. Estas se basan en listados de entidades como el Registro Social de Hogares, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio del Interior.

Inclusión de Nuevos Beneficiarios

Se busca cubrir a todos los incluidos en pobreza extrema o del Grupo A del Sisbén IV (subgrupos A1, A2, A3, A4 y A5). Sin embargo, no se excluye la posibilidad de que en el futuro se incluyan aquellos en el Grupo B (pobreza moderada), como en 2023. También se incluyen hogares indígenas identificados por Prosperidad Social que cumplen con los criterios de entrada establecidos para el programa.

Para evitar errores, es crucial mantener la información actualizada. Se puede confirmar la categoría del Sisbén IV en el autenticador digital: Autenticación Digital. También se puede verificar el grupo del Sisbén actual en: Consulta tu Grupo Sisbén.

Consulta de Beneficiarios de Pagos de la Nueva Renta Ciudadana en 2024

Para ingresar al sistema de Prosperidad Social y consultar si eres beneficiario, sigue estos pasos:

  1. Visita el portal: Renta Ciudadana.
  2. Haz clic en “Consulte aquí si está registrado”.
  3. Selecciona el tipo de documento de identidad (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.).
  4. Introduce el número de cédula o del documento indicado.
  5. Selecciona la fecha de nacimiento.
  6. Completa la verificación de ‘Recaptcha’.
  7. Accede a tu información y estado en Tránsito Renta Ciudadana.

Quienes no puedan acceder virtualmente, pueden hacer consultas en las alcaldías municipales de forma presencial. También pueden llamar a la línea 01-8000-95-1100 o enviar un mensaje de texto al número 85594 para recibir asesoría.

Firma del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad

Si estás confirmado como beneficiario, debes aceptar y diligenciar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, activa desde el 1 de abril. Este documento es obligatorio para recibir los recursos a futuro, independientemente de si la respuesta inicial fue positiva o negativa.

MiSubsidio | Información aquí: 👇

❤ YouTube 💙 Facebook 1 💙 Facebook 2 🖤 TikTok🧡 Kwai

administrator
Yerika Ramírez es una editora y experta en redacción con una pasión por comunicar ideas de manera clara y efectiva. Con un año de experiencia en programas sociales y subsidios, ha contribuido significativamente al desarrollo y la implementación de iniciativas que mejoran la calidad de vida de comunidades vulnerables. Su habilidad para redactar y editar documentos clave ha sido esencial para el éxito de estos proyectos. Yerika combina su dominio del lenguaje con un compromiso profundo hacia el cambio social, posicionándose como una profesional dedicada y competente en su campo.