Renta Joven

¡Buenas noticias para los jóvenes! Ya está habilitado el banner para verificar elegibilidad y realizar el prerregistro al programa Renta Joven

Renta Joven 2024: ¡Inscripciones Abiertas! Descubre Cómo Acceder
Renta Joven 2024: ¡Inscripciones Abiertas! Descubre Cómo Acceder

En un reciente comunicado, el director del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ha anunciado la apertura de un nuevo proceso de inscripciones para el programa Renta Joven.

A partir del 20 de julio y hasta el 15 de octubre, los jóvenes interesados podrán realizar el prerregistro a través de la página web oficial del programa.

Requisitos para ser elegible al programa Renta Joven

Para ser elegible al programa Renta Joven, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:

Edad: Tener entre 14 y 28 años.

Educación: Contar con un registro en los sistemas oficiales de matrícula en Educación Media y haber graduado de Bachiller de Media Vocacional (11°).

Estudios Actuales: Estar estudiando en una Institución de Educación Superior Pública o entidades en convenio con Prosperidad Social.

Condiciones Socioeconómicas:

  • Estar registrado en el SISBEN vigente hasta C18, o en un instrumento de focalización equivalente, clasificado en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
  • Figurar en los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
  • Estar registrado en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para población con medidas de restablecimiento de derechos, cursando educación superior o formación complementaria.

Modalidades de Estudio: Estar matriculado en niveles técnicos, tecnólogos o universitarios (pregrado) en modalidad presencial, distancia tradicional o virtual.

Otros Criterios:

  • No tener un título profesional universitario y/o posgrado registrado en los sistemas oficiales de educación superior.
  • No estar inscrito en el programa Jóvenes en Paz o en cualquier estrategia equivalente.

Pasos para realizar el prerregistro

Si cumples con los requisitos y decides realizar tu prerregistro, sigue estos pasos:

  1. Información Personal: Completa los datos de ubicación, contacto y autorizaciones necesarias para mantenerte informado sobre las novedades del programa.
  2. Selección de Línea de Intervención: Escoge la línea de intervención adecuada: SENA, IES (Institución de Educación Superior) o ENS (Escuela Normal Superior).
    • Nota: Para los aprendices del SENA en nivel técnico, es necesario cargar el diploma o acta de grado de bachiller en formato PDF (máximo 512 KB).
  3. Prerregistro: Adjunta los documentos soporte a través del portal del joven y proporciona información actualizada. El estado asignado será “Pre-registrado.”
  4. Inscripción: Cumple con tus compromisos académicos para que las IES, SENA o convenios te incluyan en los reportes de verificación y recibas el incentivo. El estado asignado será “Inscrito.”

Recuerda que el prerregistro no garantiza un cupo en el programa, ya que al inscribirse se validan nuevamente los criterios de ingreso. Para verificar si eres elegible, consulta con tu documento de identidad en alguno de los dos enlaces que les dejamos en los siguientes párrafos.

Consulta de elegibilidad y prerregistro

Al ingresar a la página oficial del DPS y hacer clic en el BANNER habilitado, los usuarios encontrarán la opción de consulta con su documento de identidad. Este paso es crucial para confirmar si cumplen con los requisitos necesarios para ingresar al programa.

En la sección dispuesta con todo lo relacionado al subsidio Renta Joven del DPS, también encontrarán el banner para realizar el prerregistro si son elegibles.

Objetivos y nuevas inclusiones del programa Renta Joven

El programa tiene como objetivo incorporar entre 80,000 y 100,000 nuevos participantes. En esta ocasión, los estudiantes de las escuelas normales superiores podrán inscribirse por primera vez. Además, DPS busca incluir prioritariamente a comunidades indígenas y afrocolombianas.

Se han firmado dos nuevos convenios: uno con la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), la primera universidad netamente indígena del país, y otro con el departamento de Guainía a través de la Universidad Minuto de Dios, para ofrecer beneficios a los estudiantes de esta región, priorizando un territorio rezagado en términos de educación.

Los nuevos inscritos que cumplan con los requisitos recibirán su inscripción en el ciclo operativo 6 de 2024 (diciembre de 2024), según la disponibilidad de cupos y los criterios de priorización establecidos en la Resolución 137 de 2024.

MiSubsidio | Información aquí: 👇

❤ YouTube 💙 Facebook 1 💙 Facebook 2 🖤 TikTok🧡 Kwai

Jesús Cárdenas es un redactor profesional con 3 años de experiencia especializado en la redacción de contenidos sobre subsidios y programas sociales en Colombia.Su trabajo se centra en ofrecer información clara y precisa sobre las ayudas gubernamentales, orientando a los lectores en la comprensión de los procesos y requisitos de acceso a estos beneficios.Con un enfoque en la redacción optimizada para SEO, sus artículos destacan por su accesibilidad y su capacidad para llegar a un público amplio.