Con la Ayuda de Wintor ABC, exploraremos en detalle los aspectos clave relacionados con los listados de nuevos beneficiarios de la Devolución del IVA en el año 2023.
Analizaremos los requisitos actualizados y compartiremos información relevante sobre el primer pago de este beneficio. La Devolución del IVA 2023 es una política gubernamental diseñada con el propósito de aliviar la carga fiscal que recae sobre los estratos socioeconómicos más bajos de la sociedad colombiana.
En el transcurso de este año, esta política promete traer cambios significativos que tendrán un impacto positivo en la vida de las personas más vulnerables del país. El 2023 ha sido un año testigo de modificaciones sustanciales en el programa de Devolución del IVA, lo que representa un rayo de esperanza y un gran alivio para numerosos hogares colombianos que luchan por hacer frente a sus necesidades básicas.
A lo largo de este artículo, profundizaremos en las novedades de este programa, los requisitos para ser beneficiario y las implicaciones de estas medidas en la economía y el bienestar de las familias colombianas. La Devolución del IVA 2023 se presenta como una iniciativa crucial para la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento de la seguridad económica de los sectores más desfavorecidos de la población.
En cada ciclo operativo, Prosperidad Social se compromete a emitir un acto administrativo que determina el listado de beneficiarios seleccionados, aprueba la liquidación de los recursos a dispersar, establece el monto del subsidio, la modalidad de entrega, fechas de pago, y la vigencia del derecho otorgado. Este programa ha sido una fuente de alivio para los estratos socioeconómicos más bajos de la sociedad colombiana, y el año 2023 no es la excepción.
Así Sera la Nueva Focalización de la Devolución del IVA
La compensación estará dirigida a las personas más vulnerables, determinadas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La metodología de focalización será definida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), que podrá tener en cuenta factores como la situación de pobreza y pobreza extrema, utilizando el Sisbén IV o cualquier otro instrumento que considere relevante.
Los hogares elegibles incluyen aquellos que, de acuerdo con la información del Sisbén IV, pertenecen al grupo A, denotando una condición de pobreza extrema, y que no cuentan con miembros beneficiarios de los programas Familias en Acción o Colombia Mayor. También se incluyen hogares que, según los datos del Sisbén IV, se encuentran dentro del grupo B, correspondiente a pobreza moderada, específicamente en los subgrupos B1 a B4, y que no tienen integrantes beneficiados por los programas mencionados.
Verificación de Elegibilidad
Para verificar si eres uno de los beneficiarios en el 2023, puedes consultar en el siguiente enlace: [Verifica Aquí]. SISBÉN IV juega un papel crucial en este proceso, identificando con precisión a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
La actualización constante de esta base de datos evita que los recursos se desperdicien en aquellos que no requieren asistencia.
Un Incremento en la Devolución del IVA para el 2023
Para el 2023, hay una excelente noticia para los beneficiarios: el monto del subsidio ha aumentado significativamente. Con un total de $1.111.800.000.000 asignados para el programa, cada beneficiario recibirá un pago de $89.000 bimestralmente en seis ciclos de pagos a lo largo del año.
Esta medida se implementó con el objetivo de contrarrestar el impacto del IVA en los estratos más bajos, proporcionando un alivio financiero constante.
Autorización de Pagos Acumulados
Durante el mes de agosto, la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, informó sobre la autorización de pagos acumulados de ciclos que estaban pendientes. Esta es una medida que viene a dar un respiro adicional para aquellos que han estado esperando estos fondos y que, hasta el momento, no han recibido ninguna forma de ayuda económica.
Atentos a las Novedades
Hasta el momento, no se ha oficializado el inicio de los pagos para los nuevos beneficiarios en el 2023. Sin embargo, se espera que la Dra. Cielo Rusinque, Directora de Prosperidad Social, confirme pronto la fecha del primer pago acumulado.
Es esencial que los beneficiarios estén atentos a los listados y novedades del primer pago Devolución del IVA. Aquellos que aparezcan en el listado de beneficiarios con novedades pendientes deben acercarse a la oficina del enlace de Familias en Acción en la alcaldía de su municipio, según las fechas dadas.
Esta fecha representa la última oportunidad para resolver cualquier inconveniente relacionado con el proceso.
Costos y Consideraciones Financieras
Con la aprobación de la Mesa de Equidad, la expedición de este acto administrativo tiene un costo total de $1.111.800.000.000, desglosado en 89.000 pesos por cada uno de los 6 ciclos de pagos que se llevarán a cabo durante 2023. Además, se contempla una tarifa por pago efectivo estimado en $2.650.
Es importante entender que la Devolución del IVA no es un apoyo universal. Está diseñado específicamente para hogares que enfrentan dificultades económicas significativas. Por esta razón, la focalización se convierte en un componente esencial del programa, garantizando que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
La Devolución del IVA es un programa crucial que brinda apoyo a quienes más lo necesitan en Colombia. Con el incremento en el subsidio y la focalización precisa, se espera que tenga un impacto significativo en la vida de las familias vulnerables en el 2023.
A medida que se desarrollen los ciclos operativos, estaremos atentos a las actualizaciones y novedades que Prosperidad Social tenga para compartir con los beneficiarios. Esta iniciativa representa un esfuerzo constante por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más desfavorecidos, y es un reflejo del compromiso del gobierno en la lucha contra la desigualdad.
MiSubsidio | Información aquí: