El programa de Devolución del IVA es una iniciativa del Gobierno colombiano que busca mitigar el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los hogares de menores ingresos.
Tabla de Contenido
Para 2025, Prosperidad Social ha confirmado las fechas de pago y los requisitos para acceder a este beneficio. A continuación, se detallan los aspectos clave que los beneficiarios deben conocer.
Fechas de pago en marzo de 2025
Estos pagos están dirigidos a los hogares beneficiarios que no lograron cobrar en los ciclos anteriores.
Ciclo de Pago | Fecha de Pago | Detalles |
---|---|---|
Ciclos 5 y 6 de 2024 | 13 de febrero – 11 de marzo de 2025 | Pagos acumulados para beneficiarios que no cobraron en los ciclos anteriores. |
Primer ciclo de 2025 | Primera semana de abril de 2025 | Inicio del primer pago oficial de 2025 para los hogares seleccionados. |
Es fundamental que los beneficiarios estén atentos a las comunicaciones oficiales para conocer las fechas exactas y los puntos de pago asignados.
Requisitos para acceder al beneficio
La selección de los hogares beneficiarios se basa en la información registrada en el Sisbén IV o en el Registro Social de Hogares. Los grupos que podrán acceder a la Devolución del IVA en el primer ciclo de 2025 son:
Hogares en pobreza extrema
- Grupos A1, A2, A3, A4 y A5 del Sisbén IV: Hogares clasificados en estos subgrupos que reflejan condiciones de mayor vulnerabilidad.
- Comunidades indígenas: Poblaciones indígenas registradas por Prosperidad Social.
Hogares en pobreza moderada
- Grupos B1, B2, B3 y B4 del Sisbén IV: Hogares que, aunque no están en pobreza extrema, requieren apoyo para mejorar su capacidad de consumo.
Es importante destacar que el programa no maneja inscripciones, ya que la selección de los beneficiarios se realiza automáticamente con base en la información oficial del Gobierno. Por lo tanto, es esencial que los datos en el Sisbén IV estén actualizados para garantizar la elegibilidad al beneficio.
Monto del beneficio
Para el año 2025, el monto de la Devolución del IVA se ha incrementado a 106.000 pesos por hogar en cada ciclo de pago. Este ajuste busca compensar el impacto del IVA en los hogares más vulnerables y mejorar su capacidad adquisitiva.
Procedimiento para el cobro del beneficio
Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto indicando la disponibilidad del recurso y el punto de pago asignado. Es fundamental acudir al lugar indicado dentro de las fechas establecidas para evitar inconvenientes. Los pagos se realizarán a través de operadores como SuperGIROS y su red aliada, quienes facilitarán la entrega de los recursos.
Recomendaciones para los beneficiarios
- Verificar el estado del pago: Consultar regularmente el estado del beneficio en los enlaces oficiales proporcionados por Prosperidad Social y el Banco Agrario.
- Evitar intermediarios y estafas: Toda la información se proporciona únicamente a través de los canales oficiales. No se deje engañar por terceros que ofrezcan gestionar el cobro a cambio de algún pago.
- Mantener actualizados los datos en el Sisbén IV: Asegúrese de que la información registrada refleje su situación actual para no perder el beneficio.
Consulta aquí
Para verificar si es beneficiario de la Devolución del IVA y obtener información detallada sobre los pagos, visite los siguientes enlaces oficiales:
- Prosperidad Social: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
- Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx

El programa de Devolución del IVA continúa siendo una herramienta esencial para apoyar a los hogares más vulnerables de Colombia.
Con las fechas de pago confirmadas para marzo de 2025, es crucial que los beneficiarios se mantengan informados y realicen las consultas pertinentes para asegurar el acceso oportuno al beneficio.
Comparte esta información con quienes la necesiten y asegúrate de acceder siempre a los canales oficiales
MiSubsidio | Información aquí: