Devolución del IVA

Los Nuevos Criterios para la Devolución del IVA en 2024 ¿Estás entre los Beneficiarios?

Devolución del IVA

La Resolución 1827, actualizada en agosto del año anterior, introduce cambios significativos en la selección de beneficiarios para el Programa de Devolución del IVA, ampliando la diversidad de fuentes de datos para una identificación más precisa de los hogares necesitados.

Instituciones desde el Ministerio de Educación Nacional hasta la Administración Especial Migración Colombia colaborarán en este esfuerzo, marcando un hito en la inclusión social y bienestar ciudadano.

Futuro de la Devolución del IVA: Pagos y Montos

Los pagos, que se esperan iniciar en abril, reflejarán un incremento en el monto del subsidio a $99,150 pesos colombianos bimensuales, demostrando un compromiso renovado con el apoyo a los más vulnerables.

Cómo Consultar Pagos y Acceder a los Beneficios

Para mantenerse informado sobre el programa de Devolución del IVA y la Renta Ciudadana, es crucial visitar los sitios web oficiales y estar atento a las actualizaciones. Para consultas rápidas, se disponen varios canales de contacto, incluyendo WhatsApp, chat en vivo y líneas telefónicas.

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) está comprometido con una distribución justa y efectiva de los recursos, asegurando que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

Criterios de Elegibilidad Actualizados

La elegibilidad para recibir el beneficio del IVA se determinará bajo dos categorías: pobreza extrema y moderada, utilizando herramientas como el Sisbén y el Registro Social de Hogares para una asignación eficiente de recursos.

Puedes leer: ¡Reclama tu pago pendiente de 2023!

Enfoque en Hogares Indígenas

Un aspecto destacable de la nueva política es el enfoque en la inclusión de hogares indígenas, reconociendo sus condiciones de vulnerabilidad únicas. Se implementarán mecanismos específicos para asegurar su participación equitativa en el programa.

Jerarquía de Selección para la Asignación de Recursos

La selección prioriza a hogares en extrema pobreza y aquellos con miembros vulnerables (menores de edad, personas con discapacidad), alineando el programa con principios de justicia social.

Para garantizar una distribución equitativa y precisa de los recursos de los programas sociales, se han detallado criterios específicos de elegibilidad. Estos criterios categorizan los hogares en dos grupos principales basados en su situación económica:

aquellos en condiciones de pobreza extrema y aquellos en pobreza moderada. Herramientas como el Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) y el Registro Social de Hogares juegan un papel fundamental en el proceso de identificación y selección de los hogares beneficiarios, asegurando una asignación adecuada de los recursos.

Priorización de Hogares Indígenas

Dentro de este esquema de focalización Devolución del IVA, se presta una atención particular a los hogares indígenas. Reconociendo su vulnerabilidad socioeconómica y cultural, y las barreras únicas que enfrentan, se establecen mecanismos de identificación y verificación diseñados específicamente para ellos.

Estos mecanismos buscan asegurar su inclusión efectiva en los programas Devolución del IVA, alineándose con los valores de respeto por la diversidad y la equidad. Este enfoque refleja el compromiso por abordar las desigualdades y garantizar que los beneficios lleguen a los sectores más necesitados de la sociedad.

MiSubsidio | Información aquí: 👇

❤ YouTube 💙 Facebook 1 💙 Facebook 2 🖤 TikTok🧡 Kwai