Devolución del IVA Renta Ciudadana

¡Dejé de recibir el subsidio de Colombia Sin Hambre! ¿Puedo recibir al menos la Devolución del IVA en 2025?

En respuesta a las consultas de miles de familias en Colombia, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha emitido información oficial sobre los subsidios disponibles para el 2025.
De acuerdo con la Resolución 03136, los hogares que dejaron de recibir el beneficio de Renta Ciudadana a través del programa Colombia Sin Hambre podrán recibir la Devolución del IVA en 2025.

En respuesta a las consultas de miles de familias en Colombia, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha emitido información oficial sobre los subsidios disponibles para el 2025.

MiSubsidio | Información aquí: 👇

❤ YouTube 💙 Facebook 1 💙 Facebook 2 🖤 TikTok🧡 Kwai

Muchos hogares que han dejado de recibir beneficios del programa Renta Ciudadana Colombia Sin Hambre se preguntan: “¿Puedo recibir al menos la Devolución del IVA en 2025?” La respuesta es afirmativa, pero con ciertas condiciones y pasos que deben seguirse para asegurar la continuidad de este subsidio.

1. Cambios en Colombia Sin Hambre para 2025

El DPS ha comunicado que en 2025 no se realizarán pagos para la línea de intervención “Colombia Sin Hambre”. En su lugar, los recursos del programa Renta Ciudadana estarán destinados a los hogares de la línea de “Valoración del Cuidado”, que incluye a familias con miembros vulnerables como la primera infancia.

Estos hogares enfrentan mayores privaciones socioeconómicas y barreras significativas para la generación de ingresos.

2. ¿Quiénes pueden recibir la Devolución del IVA en 2025?

De acuerdo con la Resolución 03136, los hogares que dejaron de recibir el beneficio de Renta Ciudadana a través del programa Colombia Sin Hambre podrán recibir la Devolución del IVA en 2025.

Sin embargo, es esencial verificar que el hogar siga registrado como beneficiario activo. Esta verificación se puede realizar a través del enlace oficial proporcionado por Prosperidad Social.

3. Pasos para verificar si puedes recibir la Devolución del IVA

a) Accede al portal oficial:

Visita el sitio web oficial de Prosperidad Social: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/

b) Revisa el estado de tu hogar:

  1. Ingresa tu número de cédula para consultar el estado de tu hogar.
  2. Asegúrate de que tu hogar esté en estado de “beneficiario activo” para continuar recibiendo la Devolución del IVA.

c) Contacto para consultas:

En caso de dudas o inconsistencias:

  • Envía un correo electrónico a: [email protected]
  • Proporciona la información necesaria para obtener asistencia directa.

4. Consideraciones importantes

Es importante tener en cuenta que, aunque tu hogar esté reconocido como potencial beneficiario, esto no garantiza la recepción automática del subsidio.

Prosperidad Social podrá emitir en cualquier momento un requerimiento de No Pago (ONP) como resultado de los procesos de verificación y validación posteriores a la liquidación de las transferencias monetarias.

5. Recomendaciones para asegurar la continuidad del subsidio

Si eras beneficiario de Colombia Sin Hambre y has dejado de recibir estos incentivos, te recomendamos:

  • Revisar periódicamente tu estado en el portal de la Devolución del IVA.
  • Verificar el cumplimiento de los requisitos para seguir recibiendo este subsidio.
  • Estar atento a las actualizaciones y comunicados oficiales de Prosperidad Social.

Conclusión

Si dejaste de recibir el subsidio de Colombia Sin Hambre, no pierdas la calma. Aún puedes acceder a la Devolución del IVA en 2025, siempre que tu hogar esté registrado como beneficiario activo.

Mantén tus datos al día y sigue las recomendaciones para asegurar el acceso a estos apoyos vitales. Recuerda que la información oficial y actualizada siempre estará disponible en los canales de comunicación del DPS.

Jesús Cárdenas es un redactor profesional con 3 años de experiencia especializado en la redacción de contenidos sobre subsidios y programas sociales en Colombia.Su trabajo se centra en ofrecer información clara y precisa sobre las ayudas gubernamentales, orientando a los lectores en la comprensión de los procesos y requisitos de acceso a estos beneficios.Con un enfoque en la redacción optimizada para SEO, sus artículos destacan por su accesibilidad y su capacidad para llegar a un público amplio.