Prosperidad Social inicia entrega de ayuda económica a más de 4.800 hogares víctimas de desplazamiento, Consulta los detalles en este articulo.
La entidad Prosperidad Social ha comenzado la dispersión de más de 21.223 millones de pesos en incentivos monetarios destinados a 4.839 hogares víctimas de desplazamiento forzado. Este apoyo se lleva a cabo a través del programa “Familias en su Tierra” y se centra en siete departamentos de Colombia. Este programa tiene como objetivo apoyar iniciativas productivas y mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias beneficiarias.
Inversión significativa en apoyo a víctimas de desplazamiento
- Prosperidad Social está invirtiendo un total de 21.223 millones de pesos en el programa “Familias en su Tierra.”
- Estas inversiones están dirigidas a hogares víctimas de desplazamiento en municipios apartados de siete departamentos: Bolívar, Córdoba, Sucre, Magdalena, Caldas, Santander y Norte de Santander.
Cuatro maneras de apoyo a las familias participantes
- El programa “Familias en su Tierra” ofrece apoyo de cuatro maneras distintas a los hogares beneficiarios.
- Una de estas modalidades, llamada “Produciendo para mi hogar,” proporciona incentivos monetarios equivalentes a 2.686.000 pesos por hogar para apoyar actividades productivas.
- La inversión total para estos hogares asciende a 12.997 millones de pesos, permitiendo a las familias adquirir insumos y herramientas para fortalecer proyectos existentes o emprender nuevos negocios.
Asesoramiento para emprendimientos sostenibles
- Además del apoyo monetario, Prosperidad Social brinda asesoramiento a las familias beneficiarias para garantizar el éxito de sus negocios o emprendimientos.
- Las familias han optado por diversas actividades económicas, como salones de belleza, tiendas, producción de alimentos y productos.
Objetivo de transformación e inclusión social
- La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, subraya que el objetivo fundamental es lograr una transformación real y la inclusión social productiva y política de las víctimas del conflicto.
Municipios focalizados en el programa
- Prosperidad Social se enfoca en municipios específicos en los departamentos mencionados, como Arenal y Cantagallo en Bolívar, San José de Uré en Córdoba, entre otros.
Contribución a la estabilización socioeconómica
- “Familias en su Tierra” es un programa integral que busca contribuir a la estabilización socioeconómica de las familias víctimas de desplazamiento.
- Estas familias son parte de planes de retorno o reubicación en zonas rurales del país.
Apoyo a la producción de alimentos
- Otra modalidad de apoyo del programa es “Cosechando Mi Huerta,” que provee insumos, elementos y asesoría para la implementación de huertas, fomentando la producción de alimentos para el autoconsumo.
Próximos pasos: Vivir Mi Casa
- A partir de noviembre, se pondrá en marcha el tercer componente del programa, “Vivir Mi Casa,” que busca mejorar las condiciones de las viviendas a través de incentivos monetarios.
Fortalecimiento Social y Comunitario
- El cuarto componente del programa se enfoca en el “Fortalecimiento Social y Comunitario,” incentivando la dotación, creación o mejoramiento de espacios comunitarios.
Acompañamiento y transparencia
- “Familias en Su Tierra” se destaca por ofrecer el acompañamiento de gestores durante un año, garantizando que las inversiones se utilicen exclusivamente para sus fines previstos.
El programa “Familias en su Tierra” de Prosperidad Social representa un esfuerzo significativo del Gobierno Nacional para apoyar a las víctimas del desplazamiento forzado.
A través de incentivos monetarios y asesoramiento, se busca transformar la vida de estas familias y fomentar su inclusión social y productiva. Con la inversión en diferentes aspectos, desde emprendimientos hasta mejoras en las condiciones de vida, se promueve un futuro más promisorio para quienes han sufrido los estragos del conflicto en Colombia.
MiSubsidio | Información aquí: