Damnificados

Ciclo 16 de Desembolsos de la UNGRD: Apoyo Económico a Familias Damnificadas por Desastres Naturales en Colombia

Ciclo 16 de Desembolsos de la UNGRD: Apoyo Económico a Familias Damnificadas por Desastres Naturales en Colombia
Ciclo 16 de Desembolsos de la UNGRD: Apoyo Económico a Familias Damnificadas por Desastres Naturales en Colombia

En 2024, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha puesto en marcha el ciclo 16 de desembolsos, destinado a apoyar a más de 7,700 jefes y jefas de hogar que han sido gravemente afectados por desastres naturales recientes.

Este programa se alinea con los esfuerzos del gobierno colombiano para ofrecer un alivio inmediato a las familias damnificadas, facilitando su recuperación tras situaciones de emergencia causadas por fenómenos climáticos y desastres de gran escala.

Este ciclo de dispersión tiene como objetivo no solo mitigar las pérdidas sufridas por estas familias, sino también contribuir al proceso de reconstrucción y estabilización de sus hogares y comunidades.

A continuación, detallaremos el alcance de este programa, el proceso de entrega de los subsidios, y los pasos que deben seguir los beneficiarios para reclamar esta ayuda económica vital.

Objetivo y Alcance del Ciclo 16

El subsidio otorgado por la UNGRD consiste en un pago único de 500,000 pesos colombianos por familia. Este beneficio está dirigido a los hogares que han sido identificados y registrados en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA), el cual es gestionado por la UNGRD para hacer un seguimiento preciso de las personas y familias afectadas por desastres naturales.

El ciclo 16 de pagos, que comenzó el 12 de agosto de 2024, se extiende a 24 departamentos y 148 municipios en todo el territorio colombiano, y tiene un plazo de 60 días calendario para que los beneficiarios reclamen su subsidio. Esta ayuda forma parte de la estrategia nacional de “Hambre Cero y Empleo de Emergencia”, que se implementa en el marco del Plan de Acción Específico (PAE), activado tras la declaratoria de Desastre Nacional.

El programa abarca tanto zonas rurales como urbanas, con el fin de garantizar que el apoyo llegue a las familias que más lo necesitan, sin importar su ubicación geográfica. En total, se distribuirán más de 3,800 millones de pesos entre los damnificados, con el mayor número de beneficiarios en los siguientes departamentos:

  • Bolívar: 3,546 beneficiarios.
  • La Guajira: 2,284 beneficiarios.
  • Nariño: 610 beneficiarios.
  • Cundinamarca: 358 beneficiarios.
  • Magdalena: 246 beneficiarios.

Consulta mas listados aquí.

Impacto del Programa: 385,000 Personas Beneficiadas

Hasta la fecha, el programa de ayuda económica de la UNGRD ha impactado de manera significativa a más de 385,000 personas en 539 municipios de 28 departamentos a nivel nacional, a través de los quince ciclos de pago anteriores. Este avance representa un 80% de ejecución en el total del programa, lo que indica un gran esfuerzo por parte del gobierno y las autoridades locales para atender las necesidades urgentes de las familias afectadas.

Los desembolsos realizados en estos ciclos anteriores han permitido a miles de hogares recuperar parte de lo perdido durante las catástrofes naturales, brindando un alivio económico que es fundamental para cubrir necesidades básicas, como alimentación, vivienda y servicios esenciales.

Proceso para Reclamar el Subsidio

El proceso de dispersión de los fondos se realiza a través de aliados financieros del Banco Agrario de Colombia, lo que garantiza que los beneficiarios puedan acceder fácilmente a su subsidio. Entre los puntos autorizados para la entrega del dinero se encuentran SuperGIROS y Efecty, dos entidades ampliamente presentes en todo el país.

Es importante que los beneficiarios conozcan los plazos y los pasos a seguir para reclamar su subsidio. A continuación, se describe el procedimiento:

  1. Revisión de Listados
    Lo primero que deben hacer los beneficiarios es verificar si están incluidos en los listados de personas habilitadas para recibir el subsidio. Estos listados están disponibles a través de las alcaldías locales o en el portal oficial de la UNGRD. Es crucial que los jefes y jefas de hogar revisen esta información con detenimiento, ya que cualquier error en los datos personales (como nombres mal escritos o errores en el número de identificación) puede retrasar o impedir la entrega del subsidio.
  2. Corrección de Errores
    Si los beneficiarios encuentran algún error en su información personal, deben acudir a la alcaldía de su municipio para solicitar las correcciones necesarias. Estos detalles son esenciales para que el desembolso se realice correctamente. Si no se corrigen estos errores a tiempo, los beneficiarios podrían perder la oportunidad de recibir el subsidio.
  3. Consulta en Línea
    La UNGRD ha habilitado un portal web para facilitar la consulta en línea del estatus de los beneficiarios. Para acceder, los ciudadanos deben:
  • Ingresar a la página web de la UNGRD.
  • Dirigirse a la sección del Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA).
  • Seleccionar el evento por el cual fueron afectados e inscritos.
  • Ingresar su número de identificación para verificar si están incluidos en el listado de beneficiarios.
  1. Cobro del Subsidio
    Una vez que los beneficiarios han confirmado que están en los listados y que su información es correcta, pueden proceder a reclamar su subsidio en cualquiera de los puntos autorizados. Para ello, deberán presentar su cédula de ciudadanía y seguir las indicaciones del punto de pago.

Medidas de Organización para Facilitar el Proceso

Para evitar aglomeraciones y garantizar un proceso organizado, algunos municipios han implementado el sistema de pico y cédula, que asigna días específicos para que los beneficiarios, según el último dígito de su cédula, puedan consultar los listados y reclamar su subsidio. Esta medida busca facilitar el acceso a la ayuda económica y evitar largas filas en los puntos de atención.

Además, muchas alcaldías han comenzado a compartir los listados de beneficiarios en formato físico, colocándolos en lugares accesibles como la entrada de los edificios gubernamentales, así como en línea a través de sus plataformas digitales. Esto ha sido el caso, por ejemplo, del municipio de Santa Cruz de Mompox, que ha publicado los listados en su página oficial, al igual que la Alcaldía de Cicuco, que ha proporcionado un enlace en formato PDF para la consulta.

Importancia de Verificar la Información

Es fundamental que los jefes y jefas de hogar que aún no han reclamado este apoyo económico realicen la verificación correspondiente en las alcaldías o a través del sitio web de la UNGRD. Este paso es esencial para asegurarse de que sus datos estén correctamente registrados y evitar inconvenientes al momento de reclamar el subsidio.

Si un beneficiario no aparece en los listados, o si tiene problemas para acceder a la ayuda, es recomendable que se comunique directamente con la UNGRD para recibir orientación y resolver su situación. La UNGRD ha dispuesto canales de atención para facilitar este proceso, como líneas telefónicas y oficinas de atención en todo el país.

Canales de Atención y Contacto

Para atender cualquier duda o problema relacionado con el cobro del subsidio, la UNGRD ha puesto a disposición los siguientes canales de contacto:

  • Sitio web oficial de la UNGRD: Los beneficiarios pueden consultar directamente en el portal web y acceder a los listados y procedimientos.
  • Líneas de Atención: Los beneficiarios también pueden comunicarse con la UNGRD a través de las líneas telefónicas habilitadas.
  • Alcaldías locales: Las oficinas de las alcaldías en los municipios afectados también están disponibles para brindar información y asistencia a los beneficiarios.

El ciclo 16 de desembolsos de la UNGRD es una iniciativa clave para apoyar a las familias damnificadas por desastres naturales en Colombia. Este subsidio de 500,000 pesos representa un alivio económico inmediato para miles de hogares que han sufrido pérdidas materiales y económicas significativas.

Es crucial que los beneficiarios sigan los pasos descritos para reclamar su ayuda dentro del plazo establecido, verificando la información en los listados y corrigiendo cualquier error a tiempo. A través de este programa, el gobierno busca no solo brindar asistencia, sino también contribuir a la recuperación de las comunidades más afectadas.

MiSubsidio | Información aquí: 👇

❤ YouTube 💙 Facebook 1 💙 Facebook 2 🖤 TikTok🧡 Kwai

Jesús Cárdenas es un redactor profesional con 3 años de experiencia especializado en la redacción de contenidos sobre subsidios y programas sociales en Colombia.Su trabajo se centra en ofrecer información clara y precisa sobre las ayudas gubernamentales, orientando a los lectores en la comprensión de los procesos y requisitos de acceso a estos beneficios.Con un enfoque en la redacción optimizada para SEO, sus artículos destacan por su accesibilidad y su capacidad para llegar a un público amplio.