El Programa de Protección Social al Adulto Mayor, conocido como Colombia Mayor, es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca brindar apoyo económico a los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad económica y que no cuentan con una pensión.
Este subsidio mensual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de esta población, permitiéndoles cubrir algunas de sus necesidades básicas.
MiSubsidio | Información aquí:
Si estás interesado en recibir el subsidio de Colombia Mayor en 2025, es fundamental que cumplas con los siguientes cuatro requisitos:
1. Nacionalidad y Residencia en Colombia
Para ser elegible al subsidio, debes:
- Ser colombiano de nacimiento o haber obtenido la nacionalidad.
- Haber residido en el país de forma continua durante al menos los últimos diez (10) años.
Este criterio asegura que el beneficio se otorgue a quienes han estado vinculados al territorio nacional de manera permanente.
2. Edad Mínima Requerida
La edad mínima para acceder al programa es tres años menor que la edad establecida para la pensión por vejez en Colombia. Actualmente, esto significa:
- Mujeres: 54 años (edad de pensión: 57 años).
- Hombres: 59 años (edad de pensión: 62 años).
Este requisito permite que las personas cercanas a la edad de jubilación, pero que no cumplen con los aportes necesarios para pensionarse, puedan recibir el subsidio.
3. Situación Socioeconómica
Es esencial demostrar que careces de ingresos suficientes para tu sustento. Para ello, se verifica tu clasificación en el SISBÉN IV, priorizando a quienes pertenecen a:
- Grupo A: Personas en pobreza extrema.
- Grupo B: Personas en condición de pobreza moderada.
- Grupo C (hasta subgrupo C1): Población vulnerable.
Además, pueden postularse quienes estén en el listado censal de Prosperidad Social, siempre que cumplan con los demás requisitos.
4. No Contar con una Pensión
El subsidio Colombia Mayor está dirigido a quienes no reciben ingresos por pensión. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, pueden aplicar quienes:
- Hayan perdido el subsidio al aporte en pensión tras cumplir 65 años y no tengan capacidad económica para seguir cotizando.
- Les falten menos de 100 semanas de cotización para obtener una pensión y necesiten este apoyo para completar sus aportes.
Estos casos son evaluados individualmente y están sujetos a la disponibilidad de cupos en el programa. citeturn0search0
Criterios de Priorización
Dado que el programa tiene una capacidad limitada de cupos, se aplican criterios de priorización para otorgar el subsidio a quienes más lo necesitan. Algunos de los factores considerados son:
- Edad: Se da prioridad a los adultos mayores de mayor edad dentro del rango permitido.
- Condiciones de salud: Personas con discapacidad física o mental tienen prioridad.
- Situación familiar: Adultos mayores que viven solos y no dependen económicamente de nadie.
- Fecha de solicitud: Quienes han solicitado el subsidio con mayor anticipación pueden recibir prioridad.
- Traslado de municipio: Si un beneficiario cambia de residencia, puede perder el subsidio, pero puede volver a inscribirse en la nueva localidad.
Estos criterios buscan asegurar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan y se encuentran en situaciones más vulnerables. citeturn0search0
Proceso de Inscripción
Si cumples con los requisitos mencionados, puedes iniciar el proceso de inscripción siguiendo estos pasos:
- Acércate a la alcaldía de tu municipio: Dirígete a la Oficina del Adulto Mayor o la dependencia encargada del programa Colombia Mayor en tu localidad.
- Presenta tu cédula de ciudadanía en físico: Este documento es indispensable para realizar la inscripción.
- Diligencia el formulario de inscripción: El personal encargado te guiará en el proceso y verificará que cumplas con los requisitos.
- Espera la validación de tu información: Se realizará una verificación de datos para confirmar que no recibes pensión ni tienes ingresos que superen los límites establecidos.
- Atiende las notificaciones: Una vez aprobado, recibirás información sobre la asignación del subsidio y los pasos a seguir para su cobro.
Es importante destacar que el proceso de inscripción es gratuito y no requiere intermediarios. Evita caer en posibles fraudes o estafas. citeturn0search0
Modalidades de Pago y Frecuencia
Los subsidios del programa Colombia Mayor se entregan bajo dos modalidades:
- Subsidio económico directo: Representado en dinero que se gira directamente al adulto mayor beneficiario, por intermedio de los operadores de pago establecidos para tal fin.
La transferencia es mensual y los periodos de pago se informan mes a mes. El recurso estará disponible para ser cobrado durante 10 días hábiles. citeturn0search0
Monto del Subsidio
A partir de mayo de 2024, el Gobierno Nacional unificó el valor del subsidio mensual del Programa Colombia Mayor en ochenta mil pesos ($80.