El Día de las Personas Mayores es una fecha significativa que nos recuerda la importancia de cuidar y atender a nuestros ancianos.
En este contexto, el Twitter de Prosperidad Social ha lanzado un recordatorio sobre el programa Colombia Mayor, que proporciona subsidios económicos a adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
La publicación indica que el ciclo de pagos número 8 de 2023 se llevó a cabo hasta el 1 de septiembre, y que el Modo Pagos de Colombia Mayor está activo hasta el 3 de octubre. Es fundamental que los beneficiarios actualicen sus datos de contacto para mejorar la atención y estén atentos a los anuncios oficiales.
¿Qué es el Programa Colombia Mayor?
El Programa Colombia Mayor es una iniciativa del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) que busca brindar apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Este programa no solo proporciona un subsidio, sino que también busca garantizar un mínimo nivel de bienestar y dignidad a los ancianos en el país.
Objetivos del Programa
- Reducir la pobreza extrema: Uno de los principales objetivos es disminuir la pobreza entre los adultos mayores.
- Promover la inclusión social: Busca incluir a los ancianos en la vida social y económica del país.
- Mejorar la calidad de vida: A través de subsidios económicos, se pretende mejorar el bienestar general de los beneficiarios.
Beneficios Económicos
Los montos que reciben los beneficiarios varían según su ubicación y situación socioeconómica. En general, el subsidio está diseñado para ayudar a cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores.
- Adultos mayores fuera de Bogotá menores de 80 años: Reciben un subsidio de 80,000 pesos colombianos.
- Adultos mayores en Bogotá menores de 80 años: Gracias a la cofinanciación de la Alcaldía Distrital, reciben un total de 130,000 pesos colombianos.
- Adultos mayores de 80 años en grupo A del SISBÉN: Reciben un subsidio de 225,000 pesos colombianos, dado su mayor grado de vulnerabilidad.
Proceso de Cobro de Subsidios
Una vez que se inician los giros, los beneficiarios pueden retirar su dinero en puntos de pago autorizados, como SuperGIROS y SuRED. Estos puntos están distribuidos en todo el país para facilitar el acceso a todos los beneficiarios. Para cobrar su subsidio, es fundamental que los beneficiarios sigan estos pasos:
- Acceso a Puntos de Pago:
- Acceder al sitio web del DPS. https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Ir a la sección “Puntos de Pago”.
- Seleccionar el municipio correspondiente para encontrar la ubicación más cercana.
- Documentación Necesaria:
- Llevar la cédula de ciudadanía en físico, ya que es un requisito indispensable para realizar el trámite.
- Consulta de Giros:
- Tanto SuperGIROS como SuRED ofrecen servicios en línea para consultar si hay giros disponibles. Esto evita desplazamientos innecesarios.
Consulta tu giro: https://www.supergiros.com.co/ya-llego-mi-giro
¿Cómo Consultar Si Tienes Giros Pendientes?
- SuperGIROS: Utiliza la plataforma “YA LLEGÓ MI GIRO” donde puedes verificar tu pago ingresando tu número de identificación.
- SuRED: Ofrece un servicio similar para comprobar si tienes giros pendientes.
Proceso de Inscripción al Programa
Para inscribirse en el programa Colombia Mayor, es necesario cumplir con ciertos requisitos que garantizan que los subsidios lleguen a quienes más lo necesitan. Aquí están los criterios de elegibilidad:
Requisitos de Elegibilidad
- Nacionalidad: Los solicitantes deben ser colombianos.
- Residencia: Se debe haber residido en Colombia durante los últimos diez años.
- Edad: Los solicitantes deben tener al menos tres años menos que la edad requerida para la jubilación (54 años para mujeres y 59 años para hombres).
- Situación económica: Deben demostrar que carecen de ingresos suficientes para subsistir, lo cual se evalúa a través del SISBÉN IV, donde deben pertenecer a los grupos A, B o C1.
Pasos para la Inscripción
- Visita a la Alcaldía Local: Acudir a la oficina de atención al adulto mayor en la alcaldía de tu municipio con la cédula de ciudadanía.
- Verificación de Requisitos: Un funcionario revisará tu documentación y, si cumples con los requisitos, te inscribirá en el sistema.
- Cruce de Información: Se verificará en bases de datos si recibes algún tipo de pensión o ingreso que te descalifique del programa.
- Procesamiento y Priorización: Los datos se procesan para establecer una lista de priorización, ya que la disponibilidad de cupos varía en cada municipio.
Es crucial que las personas interesadas en inscribirse se informen sobre los cupos disponibles en su localidad, dado que el número de beneficiarios que el programa puede atender está limitado.
Canales de Contacto para Consultas
El Departamento para la Prosperidad Social ofrece varios canales de comunicación para responder a preguntas y brindar asistencia sobre el programa Colombia Mayor. Estos incluyen:
- Chat Web y Videollamada: Disponibles en el sitio web del DPS.
- Líneas Telefónicas: Puedes llamar al 601 379 48 40 en Bogotá o al número gratuito nacional 018000 951 100.
- Mensajes de Texto Gratuitos: Envía tus consultas al número 85594.
- WhatsApp: Contacta al número 318 806 7329.
- Atención Presencial: Consulta las direcciones de oficinas regionales en el sitio web del DPS.
- Correo Electrónico: Puedes escribir a [email protected] para recibir asistencia.
Importancia de Estar Informados
Es crucial que los beneficiarios se mantengan informados sobre las fechas de los pagos y los procedimientos para evitar contratiempos. La información sobre el inicio del noveno ciclo de pagos aún no ha sido anunciada, por lo que es fundamental estar atentos a los canales oficiales de comunicación.
La actualización de los datos de contacto también es esencial para garantizar que reciban toda la información necesaria y no pierdan la oportunidad de acceder a los subsidios.
Conclusión
El programa Colombia Mayor representa una herramienta vital para apoyar a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad en Colombia. A través de subsidios económicos, busca mejorar su calidad de vida y garantizar un mínimo bienestar.
Es fundamental que los beneficiarios y sus familias conozcan los procedimientos de inscripción, los montos de los subsidios, y los canales de contacto disponibles para asegurar que puedan acceder a este importante apoyo. Mantenerse informado y cumplir con los requisitos establecidos es clave para disfrutar de los beneficios que este programa ofrece.
MiSubsidio | Información aquí: