En septiembre de 2024, aproximadamente 2 millones de hogares en Colombia estarán listos para recibir el segundo pago del programa Devolución del IVA, una iniciativa clave del gobierno para aliviar la carga del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las familias más vulnerables del país.
Tabla de Contenido
Este programa, gestionado por Prosperidad Social, tiene como objetivo principal reducir el impacto del IVA en el consumo de bienes y servicios esenciales para la población en situación de pobreza extrema y pobreza.
¿Qué es la Devolución del IVA?
La Devolución del IVA, también conocida como Compensación del IVA, es una medida de Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) que busca mitigar el impacto económico del IVA en los hogares más necesitados.

Este programa se dirige especialmente a aquellos en situación de pobreza extrema, priorizando a familias con hijos menores de 18 años. A través de esta iniciativa, el gobierno busca garantizar que el cobro del IVA no agrave las condiciones de vida de quienes ya enfrentan dificultades económicas.
¿Cómo Inscribirse para Recibir el Subsidio?
Es importante tener en cuenta que el programa de Devolución del IVA no requiere inscripción, convocatoria ni ningún trámite externo. Los hogares que cumplen con los criterios de focalización serán seleccionados automáticamente, basándose en la información actualizada de la encuesta del Sisbén. Por lo tanto, es crucial mantener su información del Sisbén al día para garantizar su elegibilidad.
Fecha Exacta de los Pagos
El Director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, confirmó que el próximo pago está programado para el 11 de septiembre de 2024. Este cronograma asegura que los hogares beneficiarios puedan planificar y utilizar estos fondos para cubrir sus necesidades esenciales.
Primer Pago y Requisitos
En el primer ciclo de pagos de 2024, los hogares beneficiarios recibieron 100 mil pesos colombianos, siempre y cuando cumplieran con los requisitos establecidos: estar clasificados en situación de pobreza extrema y tener hijos menores de 18 años. Estos criterios de focalización aseguran que el subsidio llegue a quienes más lo necesitan.
¿Qué Banco Paga el Subsidio?
El Banco Agrario de Colombia es la entidad encargada de dispersar estos pagos, utilizando diversos canales para garantizar que los fondos lleguen de manera segura y eficiente a los beneficiarios.

Para este segundo ciclo, el Banco Agrario continuará realizando los pagos a través de su billetera digital BICO, abonos a cuenta, y con la ayuda de corresponsales como Movii, SuperGIROS, SuRED, Efecty, Reval, Epago, y otros puntos de pago. Esta red de distribución amplia asegura que los beneficiarios puedan acceder a sus fondos sin complicaciones.
¿Cómo Consultar si su Hogar ha sido Seleccionado?
Si desea verificar si su hogar ha sido seleccionado para recibir el pago, siga estos pasos sencillos:
- Ingrese al portal oficial de la Devolución del IVA.
- Seleccione su tipo de documento.
- Ingrese su número de documento.
- Haga clic en “Consultar aquí” para verificar el estado de su hogar en el programa.
Esta consulta es clave para asegurarse de estar en la lista de beneficiarios y planificar la recepción del subsidio.
¿De Cuánto es el Pago en Septiembre?
Una novedad importante en septiembre es que se realizará el pago de dos ciclos acumulados, correspondientes a los ciclos 2 y 3. Esto significa que los hogares beneficiarios recibirán un total de 200 mil pesos colombianos, duplicando el monto habitual.
Esta decisión, tomada por el Departamento para la Prosperidad Social, tiene como objetivo cumplir con los 6 pagos programados para el año 2024, a pesar de cualquier retraso que haya ocurrido en ciclos anteriores.
El programa Devolución del IVA continúa siendo una herramienta vital para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad en Colombia. Con la entrega de dos ciclos acumulados en septiembre, Prosperidad Social reafirma su compromiso de garantizar que los hogares más necesitados reciban la ayuda necesaria para mitigar el impacto del IVA. Manténgase informado y verifique si su hogar es beneficiario a través de los canales oficiales para asegurar la recepción de este importante subsidio.
MiSubsidio | Información aquí: