Actualidad

Nuevos Requisitos del Programa Renta Ciudadana de Prosperidad Social

Nuevos Requisitos del Programa Renta Ciudadana de Prosperidad Social
Nuevos Requisitos del Programa Renta Ciudadana de Prosperidad Social

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social ha anunciado los requisitos para acceder a la segunda línea de intervención del Programa Renta Ciudadana. Este programa tiene como objetivo principal asegurar la alimentación de las familias vulnerables en Colombia, enfocándose en la población más necesitada del país.

Requisitos para acceder al Segundo Listado Colombia Sin Hambre y fechas de pago en Renta Ciudadana

A continuación, te brindamos todos los detalles sobre la población objetivo, los montos de las transferencias, y el proceso de verificación y registro.

Población Objetivo de Renta Ciudadana

Grupo A del SISBÉN IV

La segunda línea de intervención del Programa Renta Ciudadana está dirigida a los hogares pertenecientes al Grupo A del SISBÉN IV. Dentro de este grupo, se prioriza a los siguientes tipos de hogares:

  • Hogares con niños y niñas menores de 6 años: Estos hogares deben contar con una jefatura monoparental y tener entre sus miembros a personas con discapacidad que requieran cuidado especial.
  • Hogares o unidades de intervención indígena: Deben cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:
    • Hogares en pobreza extrema con niños y niñas menores de 6 años y jefatura biparental.
    • Hogares en pobreza extrema con niños, niñas y/o adolescentes entre 6 y 17 años.
    • Unidades de intervención indígena con niños, niñas y/o adolescentes entre 6 y 17 años, identificados por Prosperidad Social.

Valor de la Transferencia

La transferencia monetaria inicial en la línea de Valoración del Cuidado será de hasta quinientos mil pesos ($500.000), y se liquidará cada 45 días. Este valor está destinado a cubrir las necesidades básicas de alimentación y cuidado de los hogares más vulnerables. Los montos para las demás líneas de intervención se determinarán en la reglamentación correspondiente a lo largo de 2024.

Ejemplo de Cálculo

Para ilustrar cómo se calcularán las transferencias, consideremos un hogar compuesto por cuatro individuos entre 18 y 29 años, más tres individuos entre 30 y 59 años. El costo mensual de la dieta de este hogar asciende a $441.400, ajustándose según las distintas necesidades calóricas y nutricionales de sus miembros.

Periodicidad y Entrega de la Transferencia Monetaria

A los hogares beneficiarios se les liquidarán hasta ocho giros anuales de la transferencia monetaria, desde el momento del registro del hogar o unidad en el programa. El segundo pago del programa Renta Ciudadana está programado para iniciar en julio. Prosperidad Social ha informado que está en alistamiento con el Banco Agrario de Colombia, operador de pagos. En los próximos días se publicará el segundo listado de hogares registrados, donde se podrá verificar la información con cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o registro civil.

Proceso de Verificación y Registro de Renta Ciudadana

Una vez verificadas las condiciones de entrada al subsidio Renta Ciudadana por Prosperidad Social, el titular del hogar o unidad de intervención indígena registrado deberá expresar su voluntad de pertenecer al programa mediante la suscripción del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad dentro de 90 días calendario desde su registro. La suscripción de este acta es una condición de permanencia en el programa, y su incumplimiento puede causar la suspensión del hogar.

Condiciones de Permanencia en Renta Ciudadana

Para asegurar la permanencia en el programa, se deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Suscripción del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad: Debe realizarse dentro de los 90 días calendario desde el registro.
  • No debe haber una decisión oficial que ordene cambiar la custodia o establecer medidas de protección temporales para menores.
  • El hogar no debe tener un adolescente o joven vinculado al programa Jóvenes en Paz.
  • Inscripción vigente del titular y/o beneficiario en SISBÉN IV o en los listados de población indígena.
  • Coherencia de la información entre los registros administrativos del programa y otras fuentes de información.

Consulta de Beneficiarios

Para consultar si estás dentro del primer listado de beneficiarios, debes ingresar al siguiente enlace: Consulta Beneficiarios. Este enlace te permitirá verificar si tu hogar ha sido registrado y si cumples con los requisitos establecidos por Prosperidad Social.

Recomendaciones Finales

Es fundamental que los hogares interesados en beneficiarse de este programa social se mantengan atentos a las actualizaciones y cumplan con todos los requisitos establecidos. Estos programas son esenciales para combatir la inseguridad alimentaria y apoyar a las familias vulnerables de Colombia.

Mantente informado y sigue las directrices de Prosperidad Social para asegurar que tu hogar reciba el apoyo necesario. La alimentación adecuada y el cuidado de los miembros más vulnerables de la sociedad son prioridades fundamentales en la lucha contra la pobreza extrema en Colombia.

El Programa Renta Ciudadana de Prosperidad Social es una iniciativa crucial para asegurar la alimentación y el cuidado de las familias más vulnerables en Colombia. Con la implementación de esta segunda línea de intervención, se espera brindar un apoyo significativo a aquellos hogares que más lo necesitan, mejorando su calidad de vida y reduciendo la pobreza extrema en el país.

Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y mantenerte informado sobre las actualizaciones del programa para poder beneficiarte de este valioso recurso.

MiSubsidio | Información aquí: 👇

❤ YouTube 💙 Facebook 1 💙 Facebook 2 🖤 TikTok🧡 Kwai

Jesús Cárdenas es un redactor profesional con 3 años de experiencia especializado en la redacción de contenidos sobre subsidios y programas sociales en Colombia.Su trabajo se centra en ofrecer información clara y precisa sobre las ayudas gubernamentales, orientando a los lectores en la comprensión de los procesos y requisitos de acceso a estos beneficios.Con un enfoque en la redacción optimizada para SEO, sus artículos destacan por su accesibilidad y su capacidad para llegar a un público amplio.